En la presente tesis doctoral se desarrolla un análisis sobre el movimiento 15M desde sus inicios en 2011, hasta mayo de 2015, con el foco puesto en la relación existente entre el movimiento y los usos de las tecnologías de la comunicación en red. Para realizar este trabajo se utiliza una aproximación multi-metodológica que combina análisis cuantitativo, análisis de redes y análisis cualitativo, a partir de entrevistas y un profundo trabajo de campo. El trabajo se estructura en tres partes: la emergencia del movimiento en 2011, su evolución y transformación hasta 2015, y sus efectos electorales en los comicios europeos de 2014 y las elecciones municipales de 2015 en España. De manera transversal, se desarrolla analítica y conceptualmente la noción de movimiento-red a partir de la caracterización de las diferentes propiedades del 15M observadas, dando continuidad así a un fértil campo de conocimiento entorno a los movimientos emergentes y el papel de las redes de comunicación, y su potencialidad de transformación política y social.
Podéis descargar la tesis aquí
Emergencia, evolución y efectos del movimiento-red 15M (2011-2015). Una aproximación tecnopolítica |
- Autor: Arnau Monterde
- Dirección: Manuel Castells
- Universidad / Centro de Investigación: Universitat Oberta de Catalunya / Internet Interdisciplinary Institute
- Licencia: GNU Free Documentation License
Resumen
(scroll for english version)
El año 2011 destaca por la emergencia de los movimientos-red, con el estallido de revueltas ciudadanas interconectadas en Islandia, Túnez, Egipto, Grecia, Portugal, España y Estados Unidos, todas ellas, con una característica en común: la importancia de las redes de comunicación digital. El 15M, en España, o más popularmente conocido como el movimiento de los indignados, es uno de los casos más paradigmáticos, tanto por sus altos niveles de movilización y apoyo ciudadano, cómo por la cantidad de procesos y movilizaciones que desencadena a lo largo de 4 años que lo suceden. Dicho movimiento experimenta un uso intensivo de las tecnologías de la comunicación y las redes digitales, que han articulado gran parte de sus dinámicas comunicativas, organizativas y formas de acción colectiva. Este trabajo analiza la emergencia, evolución y efectos electorales del movimiento-red 15M, poniendo el foco en los usos de las tecnologías de la comunicación en red y sus implicaciones en la constitución de la formas de autoorganización y acción colectiva del movimiento, bajo una aproximación tecnopolítica (Toret et al., 2015). Se plantea un acercamiento multidisciplinar al 15M a partir de los estudios de la comunicación (Thompson, 1998), la teoría de redes y sistema complejos (Barabasi, 2002), y de la teoría de los movimientos sociales (Melucci, 1996) y sus interacciones con las tecnologías de la comunicación (Bennett & Segerberg, 2012; Castells, 2012; Gerbaudo, 2012; Juris, 2012). Un objetivo transversal perseguido es, caracterizar y analizar el 15M, a partir de las interacción del movimiento con las redes digitales de comunicación, proponiendo la noción de ‘movimiento-red’ para su análisis. Éste se desarrolla a partir de una combinación metodológica que incluye una encuesta online, el análisis de redes (Twitter, Facebook, sitios web), entrevistas en profundidad, la observación participante y el trabajo de campo en el movimiento durante el periodo de estudio, y el uso de numerosas fuentes de datos secundarios, que permiten acercarse con una mirada más amplia a la complejidad que presenta el 15M.
El análisis y discusión se divide en tres partes: la emergencia (formación y explosión), la evolución y los efectos del movimiento-red 15M. Del análisis de la emergencia del 15M cabe señalar la centralidad de las redes digitales durante la etapa de formación, en los meses previos a la manifestación del 15 de mayo de 2011, así como la importancia de los movimientos por la defensa de Internet, la Primavera Árabe y las revueltas en Islandia, como fuentes de inspiración del 15M. Posteriormente, durante la fase de explosión, se destaca la aparición de formas de autoorganización emergentes y la circulación de emociones y lenguaje en red, que organizan la actividad del movimiento. Durante este periodo de emergencia, se puede observar la centralidad de los usos tecnopolíticos de las redes de comunicación, con un amplio repertorio de acción e innovación tecnológica que articula los procesos de comunicación en red y las dinámicas de autoorganización. De la emergencia del 15M pues, se apunta un modelo de participación, organización y comunicación que sintetiza la actividad en el espacio físico o urbano, el espacio digital y el espacio de los medios, caracterizado como el espacio multicapa, que opera a diferentes escalas y desmiente la división analítica entre lo online y lo offline. En relación al periodo de evolución, se evidencia la continuidad del movimiento más allá de las acampadas, a través de diferentes iniciativas colectivas y grupos. Se constata también la emergencia de un – 10 – nuevo tipo de identidad colectiva, caracterizada como identidad multitudinaria (Monterde, Calleja-López, Aguilera, Barandiaran, & Postill, 2015), macroscópica y sistémica, que se construye a partir de las interacciones entre los nodos de las redes del 15M. En este periodo, no solo se verifica de nuevo la existencia de numerosas prácticas tecnopolíticas, sino la mejora de los procesos de comunicación y organización, el desarrollo y uso de nuevas tecnologías y la acumulación de aprendizajes en relación a los usos y sus implicaciones políticas. Con respecto a las propiedades de las dinámicas de autoorganización en el proceso de evolución, se analiza la acumulación de enlaces en redes estructurales que permanecen en el tiempo y que permiten reactivarse en momentos de resincronización del movimiento-red, señalando la especialización funcional a través de la articulación de redes funcionales, así como la aparición de nuevas formas de liderazgo temporal distribuido, en la medida que diferentes iniciativas toman el relevo de la centralidad y son reconocidas por el resto. También se identifican formas emergentes de autoconciencia y acumulación de conocimiento colectivo entorno a las prácticas y los modelos organizativos y de acción del 15M. Finalmente, se analizan los efectos electorales del movimiento-red y se señala la aparición de iniciativas electorales emergentes, en estrecha relación con el 15M, con profundos impactos en el panorama electoral a partir de las elecciones en el Parlamento Europeo en mayo de 2014. Estas iniciativas, seguirán diferentes estrategias comunicativas, pero en todas ellas se dará un uso intensivo de las tecnologías de la comunicación en red, tanto en sus formas de organización, como en sus formas de comunicación. A la vez, desarrollan una serie de mecanismos de participación que transforman la propia dinámica de los partidos tradicionales, como los programas o la financiación colaborativa, con una clara relación con las prácticas organizativas del 15M. Aunque estas iniciativas presenten estructuras con diferentes niveles de descentralización, se destacan, las candidaturas municipalistas, con una estructura organizativa, más localizada en las ciudades, y que trabaja en red de manera descentralizada, con altos niveles de autonomía. Éstas, obtiene unos resultados electorales significativos ciudades importantes como Barcelona, Madrid o Zaragoza, en las elecciones municipales de mayo de 2015, observándose una relevante correlación entre éstas y las ciudades donde hubo acampadas en 2011, lo que permite abrir la discusión sobre la relación que mantiene el movimientosred y el espacio electoral. A modo de cierre, se señala, por un lado, la necesidad de ampliar el análisis de los efectos del 15M a otras esferas y ámbitos (cultural, político, en los movimientos, en los medios de comunicación, etc.), y por otro, se refuerza la idoneidad que ofrece la aproximación de los movimientos-red y la tecnopolítica al campo de estudio de los movimientos sociales, en la medida que este tipo de movimientos presentan comportamientos emergentes, y promueven cambios sustanciales, que están transformando la sociedad. Y aunque quede abierto el análisis sobre la capacidad de transformación institucional, después de su llegada a las instituciones, el protagonismo de los movimientosred en esta década es hoy ya fundamental para entender las transformaciones políticas, sociales y culturales de los próximos años.
Licencia completa:
Copyleft 2015 Arnau Monterde <amonterde(a)uoc.edu>. Emergencia, evolución y efectos del movimiento-red 15M (2011-2015). Una aproximación tecnopolítica. http://arnaumonty.wordpress.com/phdtesis
Este trabajo está disponible bajo los términos de la GNU Free Documentation License: Eres libre de usar, copiar, modificar y distribuir esta obra siempre que se mantenga esta licencia. El contenido completo de la licencia copyright se puede encontrar en: http://www.gnu.org/licenses/fdl.html
Como citar este trabajo:
APA
———————
[English version]
Abstract
The year 2011 stands out because of the emergence of the network-movements, the rise of interconnected citizen protests in Iceland, Tunisia, Egypt, Greece, Portugal, Spain and United States sharing a common characteristic: the importance of digital communication technologies an practices. The 15M movement in Spain, more commonly known as the indignados movement, is one of the most paradigmatic cases, because of its high levels of citizen mobilization and popular support, as well as the game-changing processes unfolded in the 4 years following its explosion. 15M activists have experimented with an intensive use of communication technologies and digital networks, which have articulated core parts of its communicative dynamics, organization and forms of collective action. This work analyses the emergence, evolution and electoral effects of the 15M networkmovement. We do so following a technopolitical approach (Toret et al., 2015), that is, focusing on the uses of network communication technologies and its implications in the constitution of self-organization and collective action dynamics in the movement. At the basis of this approach there is a multidisciplinary set of concepts and methods, coming from communication and media studies (Thompson, 1998), networks theory and complex systems (Barabasi, 2002), social movements theory (Melucci, 1996) and its interactions with network communication technologies (Bennett & Segerberg, 2012; Castells, 2012; Gerbaudo, 2012; Juris, 2012). A transversal aim of the work is to characterise and analyse the 15M focusing on the interaction of the movement with digital networks of communication, deploying the notion of network-movement for the analysis. The analysis is based on a methodological combination that includes an on-line survey, network analysis (Twitter, Facebook and websites), in-depth interviews, participant observation, and the fieldwork in the movement during the period of study, using numerous sources of secondary data, that allows a richer look into the 15Ms complexity that 15M.
The analysis and discussion is divided in three main parts: the emergence (formation and explosion), the evolution and the effects of the 15M network- movement. The analysis of 15M emergence tries to point out the centrality of the digital networks during its formation stage, in the months before the demonstration of 15 May 2011. It also underlines the importance of Internet defense movements, the Arab Springs, and the protests in Iceland, as inspirations for 15M. Later, during the explosion stage, we underline the growth of emergent forms of self-organization and networked circulation of emotions and language, which organized the activity of the movement. During this period of emergence, we observe the centrality of technopolitical uses of communication networks, with a wide repertoire of action and technological innovation that articulates processes of communication and self-organizing dynamics. The emergence of 15M nurtures a model of participation, organization and communication that synthesizes activity on the physical or urban space, on the digital space, and on the media space, giving birth to a ‘multilayered space’. This space operates at different scales and denies the analytical division between the on-line and the off-line, so common in studies of collective action. In the period of evolution, we register the continuity of the movement beyond the eviction of the camps, through different collective initiatives and groups. This period witnesses the emergence of a new type of collective identity, characterized as ‘multitudinous identity’ (Monterde, Calleja-López, Aguilera, Barandiaran, & Postill, 2015), a macroscopic and systemic identity, arising from the interactions between the nodes of 15M networks. This period also confirms the existence of numerous technopolitical practices, as well as the improvement of the processes of communication and organization, the development and use of new technologies, and the accumulation of knowledge in relation to these uses and its political implications. Regarding the properties of the self-organization dynamics during the evolution, we analyze the accumulation of structural links in networks, which endure in time and can reactivated in moments of resynchronization of the network-movement. These reactivations help to see the functional specialization of the movement in the articulation of functional networks, as well as the presence of new forms of transient distributed leadership, since different initiatives occupy the leading role at different times. Also, we identify emergent forms of self-consciousness and accumulation of collective knowledge around the practices and the organizational and action models of the movement. Finally, we analyze 15Ms electoral effects, and stress the rise of ‘emerging electoral initiatives’ in close relation to 15M. These initiatives have had deep impacts in the Spanish electoral arena after the elections to the European Parliament, on May 2014. Although they follow different communicative strategies, they all exhibit an intensive use of network communication technologies, especially in their communication and organisation forms. At the same time, they develop participation mechanisms that transform the dynamics of traditional parties, experimenting with political program crowd-writing and financing through crowdfunding, which relate them back to 15M. Although these initiatives present structures with different levels of decentralisation, municipalist candidatures stand out because of their more (city) localized structures, combined with decentralised networks and high levels of autonomy. These initiatives obtained significant electoral results in important cities like Barcelona, Madrid or Zaragoza, in the municipal elections of May 2015. This points towards a significant correlation between these cities and the camps back to 2011, that nurtures discussion around the relation between the network-movement and the electoral arena. Finally, the present work remarks, on the one hand, the need to expand the analysis of 15M effects to other spheres and fields (culture, politics, movements, media, etc.) and, on the another, reinforces the suitability of the network-movement and technopolitical approach to study contemporary social movements. These movements present emergent behaviors, and promote substantial changes, changes that are transforming society. Even though the issue of their capacity for transforming institutions remains open, their action is and will be key to understand the political, social and cultural transformations of the forthcoming years.